Las redes sociales se usan como medio de comunicación e interacción y las organizaciones dependen de ellas como plataformas para informar noticias, eventos y generar participación en sus comunidades. Las redes sociales permiten el diálogo, las interacciones y el trabajo colaborativo, sin embargo, también se puede abusar a través ellas.

Actualmente existen numerosos delitos de abuso a niños, niñas o adolescentes que se inician a partir de una actividad online. Estos incidentes no son aislados y surgen con mucha frecuencia en nuestro trabajo diario en Praesidium. ¿Qué medidas puede implementar un establecimiento para reducir el riesgo de un incidente o de una  violación de límites en redes sociales? A continuación damos algunas pautas.

Al utilizar un sitio de redes sociales, actualizar una publicación o comunicarse con niños, niñas o adolescentes, recuerde estos consejos:

  1. ¿Es público su perfil? – Asegurarse de que cualquier persona pueda ver tanto su contenido como quien publica la información, es vital para la transparencia como organización. Esto también permite monitorear fácilmente la comunicación entre sus empleados y los niños, niñas o adolescentes.
  2. ¿El contenido es apropiado? Esto puede parecer algo obvio, pero asegurarse de que todos los miembros de la organización respeten límites apropiados en la comunicación online, puede ser una tarea difícil. Los límites pueden volverse ambiguos fácilmente entre niños, niñas o adolescentes y trabajadores que tienen una edad cercana o estos pueden llegar a verse como «amigos» o «hermanos mayores», en lugar de alumnos y docentes o miembros de su comunidad.
  3. ¿Hay alguien monitoreando sus redes sociales frecuentemente? Involucrar a otros colaboradores o supervisores para monitorear y revisar publicaciones y mensajes, permite asegurar que haya otro par de ojos evaluando el contenido para determinar si es apropiado o no.
  4. ¿Su organización tiene una política escrita en relación a las comunicaciones electrónicas? Las normas que definen las conductas apropiadas e inapropiadas en la actividad online entre colaboradores y niños, niñas o adolescentes deben comunicar con detalle las expectativas de su organización sobre las interacciones apropiadas.

Mantener la presencia de la organización en redes sociales, respetando los límites de todos, promueve la comunicación entre las organizaciones y aquellos niños, niñas o adolescentes con los que trabaja. Desafortunadamente, las redes sociales pueden ser mal utilizadas, afectando gravemente la reputación de su organización. El mantenerse informado sobre páginas o sitios de redes sociales y sus ventajas y desventajas es clave para proteger a los niños, niñas o adolescentes y evitar un incidente.