El acoso sexual en el lugar de trabajo tiene consecuencias devastadoras en la víctima, su familia y entorno, en la organización y finalmente en toda la sociedad.
Los colaboradores y colaboradoras que sufren acoso sexual en el trabajo tienen un mayor riesgo de muerte por suicidio, según un informe publicado recientemente, donde se sugiere que el acoso sexual en el ámbito laboral debe considerarse un problema importante de salud pública y un «riesgo laboral«.
Investigadores de la Universidad de Estocolmo descubrieron que soportar el acoso sexual en el trabajo estaba relacionado con un riesgo tres veces mayor de suicidio y un riesgo dos veces mayor de intento de suicidio. «Creemos que ningún lugar de trabajo puede considerarse seguro, a menos que esté libre de acoso, y este es un tema que no puede dejarse de lado por más tiempo«, dijeron los autores.
“Existen excelentes soluciones en prevención, basadas en evidencia empírica, que deberían evaluarse e implementarse ampliamente. Las víctimas de acoso sexual deben recibir tratamientos de salud para mitigar los riesgos de problemas mentales posteriores y tendencias suicidas”. Hasta ahora, aunque muchos estudios han encontrado un vínculo directo entre el acoso sexual en el lugar de trabajo y la angustia psicológica, la depresión y la ansiedad, los investigadores rara vez habían analizado la relación entre la conducta sexual inapropiada y el suicidio.
El informe sostiene que los mecanismos para abordar previamente el comportamiento inadecuado en el trabajo podrían disminuir el suicidio, sin embargo se ha demostrado que los actuales programas de capacitación para reaccionar al acoso junto con los procedimientos de presentación de denuncias o quejas hacen “más daño que bien” y pide que se introduzcan lo más rápido posible nuevas medidas para prevenir y detener de manera efectiva y real y aprender a responder al acoso en el trabajo.
Los investigadores analizaron a más de 85.000 hombres y mujeres suecos en edad de trabajar, con empleo remunerado a través de un cuestionario en un seguimiento de casi 20 años, el que incluía preguntas sobre acoso sexual en el trabajo. Dentro de las conclusiones, alrededor del 2% de los hombres y 8% de las mujeres revelaron haber sufrido acoso sexual en el trabajo durante el último año.
Deeba Syed, directora jurídica de la ONG Rights of Women indica: “Esta investigación es extremadamente preocupante y lamentablemente refleja las propias estadísticas de Rights of Women. Sabemos que el acoso sexual en el lugar de trabajo tiene consecuencias personales, profesionales y médicas devastadoras. Si el marco legal y las medidas de prevención contra el acoso sexual en el lugar de trabajo fueran mejores, las mujeres no caerían en estas graves enfermedades y problemas de salud mental, para los empleadores lo más importante debiera ser tomar medidas preventivas para proteger a las mujeres del acoso”.
Actualmente, dos de cada tres personas que han denunciado sufrir una situación de acoso sexual, no solo han recibido represalias, si no más discriminación e incluso castigos por parte de su empleador: “Se observa que las víctimas son tratadas con sexismo y discriminación sistémicos”.
Ver estudio completo aquí.