Para el desarrollo de la Ecuación de Seguridad Praesidium, se utilizó el Análisis de Causa Raíz (RCA, por sus siglas en inglés), el que busca las causas fundamentales de un problema de manera de poder identificar e implementar las soluciones más apropiadas. Este tipo de análisis permite encontrar las causas subyacentes de un problema, más allá de los síntomas superficiales y es una metodología muy respetada y ampliamente utilizada en diversos entornos.  Esta es la metodología científica que se usó para identificar cómo un incidente grave, como una muerte en la sala de operaciones o un abuso sexual, ocurrió y cómo podría haberse prevenido.

Praesidium es una de las mayores consultoras en gestión de riesgos de abuso en escuelas, programas de cuidado infantil y personas vulnerables, colegios y escuelas, servicios sociales, parques de entretención, universidades, campamentos, hogares de ancianos, hospitales, clubes deportivos, iglesias, etc. Desde 1992 ha trabajado con más de 5.000 organizaciones tanto en EEUU como en otros 11 países, para apoyarlos en prevenir de manera real, incidentes o acusaciones de abuso, atendiendo de manera colectiva a más de 20 millones de niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables.

Para utilizar de manera correcta este método, es necesario considerar algunos principios clave del RCA:

  • Más que corregir los síntomas de un problema, enfoque su atención en las causas subyacentes.
  • Busque centrarse en quién causó el problema, investigue en el cómo y en el por qué ocurrió.
  • Encuentre evidencia de causa y efecto para respaldar las causas subyacentes que identificó.
  • Desarrolle un plan de acción para respaldar sus soluciones.
  • Evalúe cómo evitar que las causas subyacentes se repitan en el futuro.

El RCA ha sido una herramienta integral de nuestra metodología operativa. Cada vez que Praesidium ayuda a una organización a responder a un incidente o acusación de abuso, usamos RCA. Aunque hay una gama de métodos de RCA, uno de los ejemplos es analizar los 5 porqués, donde se argumenta que al hacer repetidamente la pregunta «¿Por qué?», el investigador puede eliminar las capas de síntomas y llegar a la causa raíz del problema y, por lo tanto, proporcionar formas de prevenir una recurrencia. Praesidium ha utilizado esta metodología en miles de casos de abuso sexual infantil para determinar las causas fundamentales que contribuyen a ello.

A continuación, un ejemplo de los «5 porqués» en un caso de abuso sexual en un establecimiento educacional:

Un alumno de 15 años agrede sexualmente a otro de 11 años, en un vestidor después de la clase de deportes.

¿Por qué el estudiante de 15 años pudo agredir sexualmente al de 11? Porque tenía una ventaja de poder como niño mayor y más desarrollado.

¿Por qué el joven de 15 años pudo utilizar su condición de niño mayor y más desarrollado para abusar del alumno de 11 años? Porque el vestuario no estaba siendo supervisado por un profesor adulto.

¿Por qué el vestuario no estaba siendo supervisado por un profesor? Porque la clase tenía un solo profesor para supervisar a 80 alumnos y el profesor se alejó para ayudar a otro estudiante.

¿Por qué la clase sólo tenía un profesor para supervisar a 80 alumnos? Porque la escuela no estableció los requisitos mínimos de supervisión en los vestuarios.

¿Por qué la escuela no estableció requisitos mínimos de supervisión en los vestidor?  Porque la escuela no había revisado sus políticas y procedimientos para comprobar su eficacia en la prevención de los abusos.

Un problema puede tener varias causas y ​​no es extraño que esto suceda. Lo importante es reducir todas las razones a aquellas que se consideren más precisas y prepararse para abordarlas con soluciones sólidas.